Domina las técnicas de valoración que los analistas usan cada día
Durante años trabajando con equipos financieros, he visto cómo las mismas dudas aparecen una y otra vez. DCF que no cuadran. Comparables que parecen arbitrarios. Informes que nadie entiende. Este programa nace de esas conversaciones reales, de los errores que cometimos y de lo que finalmente funcionó.
Reserva tu plaza para octubre 2025
Aprendemos construyendo casos reales
No hay atajos aquí. Trabajaremos con empresas reales, datos públicos y situaciones que te encontrarás después. Porque una cosa es entender la teoría del WACC y otra muy distinta es calcular uno cuando la estructura de capital es un lío.
Fundamentos con contexto
Empezamos con los conceptos básicos, pero siempre atados a ejemplos concretos. Nada de fórmulas flotando en el aire sin propósito.
Modelos paso a paso
Construyes tu DCF desde cero. Primero uno simple, luego añadimos complejidad. Y sí, te vas a equivocar. Es parte del proceso.
Análisis crítico conjunto
Revisamos valoraciones existentes, buscamos los supuestos ocultos y discutimos dónde están los puntos débiles. Aquí es donde realmente aprendes a pensar.
Presentación profesional
Al final, presentas tus conclusiones. Como lo harías ante un director financiero que tiene poco tiempo y muchas preguntas incómodas.
Quién te acompaña en este camino
No son nombres famosos ni gurús de LinkedIn. Son profesionales que han pasado años valorando empresas, cometiendo errores y aprendiendo de ellos. Gente que sabe explicar sin ponerse académica.

Iván Mendizábal
DCF y flujos de cajaPasó 11 años en banca de inversión antes de cansarse del ritmo. Ahora asesora a empresas medianas y enseña lo que le hubiera gustado aprender desde el principio. Le obsesiona que los modelos sean comprensibles.

Clara Etxebarria
Valoración por comparablesTrabajó en equity research cubriendo tecnología y retail. Tiene un don para encontrar patrones donde otros ven caos. Sus análisis de múltiplos son brutalmente honestos sobre sus limitaciones.

Mikel Aguirre
Análisis de riesgoEmpezó en auditoría, donde aprendió a desconfiar de los números bonitos. Ahora se dedica a valoración de startups y empresas en reestructuración. Si hay un riesgo oculto, él lo encuentra.