Domina las técnicas de valoración que los analistas usan cada día

Durante años trabajando con equipos financieros, he visto cómo las mismas dudas aparecen una y otra vez. DCF que no cuadran. Comparables que parecen arbitrarios. Informes que nadie entiende. Este programa nace de esas conversaciones reales, de los errores que cometimos y de lo que finalmente funcionó.

Reserva tu plaza para octubre 2025
Analista financiero trabajando con modelos de valoración en pantalla

Aprendemos construyendo casos reales

No hay atajos aquí. Trabajaremos con empresas reales, datos públicos y situaciones que te encontrarás después. Porque una cosa es entender la teoría del WACC y otra muy distinta es calcular uno cuando la estructura de capital es un lío.

Fundamentos con contexto

Empezamos con los conceptos básicos, pero siempre atados a ejemplos concretos. Nada de fórmulas flotando en el aire sin propósito.

Modelos paso a paso

Construyes tu DCF desde cero. Primero uno simple, luego añadimos complejidad. Y sí, te vas a equivocar. Es parte del proceso.

Análisis crítico conjunto

Revisamos valoraciones existentes, buscamos los supuestos ocultos y discutimos dónde están los puntos débiles. Aquí es donde realmente aprendes a pensar.

Presentación profesional

Al final, presentas tus conclusiones. Como lo harías ante un director financiero que tiene poco tiempo y muchas preguntas incómodas.

Quién te acompaña en este camino

No son nombres famosos ni gurús de LinkedIn. Son profesionales que han pasado años valorando empresas, cometiendo errores y aprendiendo de ellos. Gente que sabe explicar sin ponerse académica.

Retrato profesional de Iván Mendizábal, instructor de análisis de flujos de caja

Iván Mendizábal

DCF y flujos de caja

Pasó 11 años en banca de inversión antes de cansarse del ritmo. Ahora asesora a empresas medianas y enseña lo que le hubiera gustado aprender desde el principio. Le obsesiona que los modelos sean comprensibles.

Retrato profesional de Clara Etxebarria, instructora de análisis por comparables

Clara Etxebarria

Valoración por comparables

Trabajó en equity research cubriendo tecnología y retail. Tiene un don para encontrar patrones donde otros ven caos. Sus análisis de múltiplos son brutalmente honestos sobre sus limitaciones.

Retrato profesional de Mikel Aguirre, instructor de análisis de riesgo financiero

Mikel Aguirre

Análisis de riesgo

Empezó en auditoría, donde aprendió a desconfiar de los números bonitos. Ahora se dedica a valoración de startups y empresas en reestructuración. Si hay un riesgo oculto, él lo encuentra.

Preguntas que nos hacen a menudo

He intentado anticipar lo que sueles preguntarte antes de comprometerte con algo así. Si tu duda no está aquí, escríbenos.

Contáctanos directamente

¿Necesito experiencia previa en finanzas corporativas?

+
Ayuda si has trabajado con estados financieros básicos. Deberías saber qué es un balance y una cuenta de resultados. Pero no hace falta que hayas hecho valoraciones antes. De hecho, es mejor si no tienes vicios adquiridos.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle cada semana?

+
Hay 4 horas de sesiones en vivo cada semana, más unas 6-8 horas de trabajo individual. Sí, es intenso. Lo diseñamos así porque los modelos de valoración necesitan práctica, no solo teoría. Si solo puedes dedicar un par de horas, quizá no es el mejor momento.

¿Qué software o herramientas voy a necesitar?

+
Excel es fundamental. Lo usarás hasta la saciedad. También trabajaremos con datos de Bloomberg y FactSet en las sesiones, pero no necesitas suscripción propia. Para bases de datos públicas, te enseñamos dónde buscar información fiable sin pagar.

¿Las sesiones quedan grabadas por si no puedo asistir en directo?

+
Sí, grabamos todo. Pero te pierdes la mejor parte: las preguntas espontáneas y los debates que surgen. Hemos visto que quien solo ve grabaciones aprende menos. Intenta venir en directo siempre que puedas.

¿Hay algún certificado o acreditación al terminar?

+
Recibes un certificado de finalización si completas los trabajos y el proyecto final. No es una certificación oficial tipo CFA, pero demuestra que has construido modelos reales. Lo que realmente importa es tu portfolio de casos prácticos.

¿Cuándo empieza la próxima edición y cuánto dura?

+
Arrancamos el 7 de octubre de 2025 y acabamos a finales de enero de 2026. Son 16 semanas en total. Hay un descanso de dos semanas en Navidad porque todos necesitamos respirar. Las plazas se llenan rápido cada año.